Saltar al contenido
Herencia Paternal
  • HOLA!
  • EXPLORA EL LIBRO
  • PODCAST
  • MIRADA INTERIOR
  • RECUERDOS
  • RECOMENDADO
Cuando hay resultados autocompletados, puedes utilizar las flechas de arriba y abajo para revisarlos y Enter para ir a la página deseada. Lo usuarios de dispositivos táctiles exploran al tacto con gestos de desplazamiento.

Portada » Psicología

Psicología

El miedo más profundo de los padres

  • marzo 1, 2024marzo 5, 2024
Tiempo de lectura: 7 minutos
Amor propio y reflexión propia

La mayoría de padres y personas en general han leído o escuchado la famosa cita del “miedo más profundo” de Marianne Williamson. No es necesario estar de acuerdo con su política o activismo para disfrutar de las opiniones, artículos o libros de una persona, en este caso, de Marianne Williamson. Aún así, Williamson merece crédito por este impresionante pasaje de su exitoso libro de autoayuda, Volver al amor. Sus palabras merecen ser leídas por la humanidad en general, pero especialmente por los padres, ya que ofrecen una oportunidad para mejorar y crecer tanto personal como espiritualmente en el proceso de crianza con nuestros hijos. Esta cita ha sido utilizada por muchos oradores y líderes desde 1992. No es de extrañar que la gente decida repetir esta cita una y otra vez en sus discursos, ya que es un pasaje poderoso, conmovedor e inspirador, hecho a medida para recordarte que debes ser tu mejor versión. Es posible que hayas leído esta cita antes y hayas sentido algo moverse dentro de ti, pero ¿te tomaste el tiempo para pensar por qué te impactó? Las palabras de Williamson tienen mucho significado, más de lo que la mayoría de la gente cree. Comprendo el valor del tiempo y las demandas del día a día, pero sinceramente, tómate el tiempo necesario para estudiarlas más a fondo

Leer más «El miedo más profundo de los padres» →

Libros

El cáncer victimista

  • enero 15, 2024enero 24, 2024

Tiempo de lectura: 6 minutos

Continuando con el tema principal de la entrada anterior, donde hacía referencia a ser el lobo en la historia de otro, ese otro suele ser una persona con mentalidad victimista. Aunque el título de esta entrada pueda generar controversia o rechazo, la realidad es que cuando lo vives en primera persona, te das cuenta que la sociedad actual ha elevado a estas personas a la categoría de héroes. Este es precisamente el enfoque del libro «Te Necesito», que cuestiona los cimientos de esta nueva sociedad, y quiero ofrecer una perspectiva crítica que considero esencial para comprender la decadencia en nuestros días. El «victimismo» es una experiencia que, por desgracia, todos vivimos y compartimos en algún momento de nuestras vidas y los padres tenemos que darle la importancia que se merece. Puede que tú mismo lo seas, puede que trabajes con alguien así, puede que estés casado con alguien que tenga esta actitud, o simplemente estar vinculado de alguna manera a alguien con estas características. En mis experiencias en relaciones personales en los últimos años, he llegado a comprender que hay dos cosas que a nadie le gusta experimentar: que lo etiqueten como víctima o tener que lidiar con alguien que adopta la mentalidad de «víctima».

Leer más «El cáncer victimista» →

Papá leyendo el libro "La ovejita que vino a cenar" para dormir Libros

¿Eres el lobo en la historia de otro?

  • enero 10, 2024enero 16, 2024

Tiempo de lectura: 4 minutos

A veces, de manera inadvertida, nos convertimos en los antagonistas de la historia, adoptamos el papel del «lobo». En estos momentos, es crucial practicar una perspectiva cambiante. Nos convertimos en el gran lobo malo cuando expresamos algo con buena razón, decimos la verdad en voz alta o actuamos según nuestros valores. Nos convertimos en el lobo malo al interferir en las vidas de los demás y al no cumplir con lo que se suponía que debíamos hacer. Caer en la trampa de clasificar a quienes nos rodean como buenos o malos es peligroso, una trampa en la que caemos con tanta frecuencia que apenas nos damos cuenta. En una situación familiar, la madre insiste en que el niño se bañe con ella como parte de la rutina. Cuando el niño expresa el deseo de bañarse con el padre, este se encuentra entre cumplir las expectativas de la madre o apoyar al niño. Si el padre no cede ante las expectativas de la madre, será percibido como el «lobo» que interfiere en sus deseos, aunque solo intenta manejar las preferencias del niño de manera respetuosa. A menudo actuamos de acuerdo con nuestras construcciones internas sobre lo que esperamos de los demás. Ya hemos establecido lo que consideramos apropiado y respetable, lo que entendemos como nobleza o bondad. Entonces, cuando solo una parte de estas expectativas no se cumple, no dudamos en calificar a esa persona como desconsiderada, tóxica, manipuladora o incluso malvada.

Leer más «¿Eres el lobo en la historia de otro?» →

Psicología

La verdad sobre la mentira – Parte 1

  • mayo 30, 2023enero 16, 2024

Tiempo de lectura: 3 minutos

Reconocer la mentira en una sociedad que la ha normalizado es un desafío innegable. ¿Hay un mentiroso dentro de cada persona? Según la psicóloga social norteamericana Bella DePaulo de la universidad de Harvard, acreedora de varios premios por sus importantes investigaciones en el campo de la psicología del engaño y detección del mismo, afirma en su libro «Cómo y Porqué Mentimos» que «nos mienten entre 10 y 200 veces en un solo día». Nos resulta mucho más fácil señalar con el dedo a los demás que a nosotros mismos. Por ejemplo, cuando leemos sobre escándalos políticos, o nos cuentan algo que alguien ha dicho o hecho, nuestro comentario normalmente es “ella, él o ellos son mentirosos” ¿no? A veces puedes pensar o creer que tu mentira es una mentira inofensiva y que todo lo que estás haciendo es decir con otras palabras la verdad. No importa cómo trates de justificarla, la verdad es, si somos honestos, que en algún momento casi todos mentimos en algún grado, en cualquier nivel, en cualquier plataforma o foro.

Leer más «La verdad sobre la mentira – Parte 1» →

Cuando hay resultados autocompletados, puedes utilizar las flechas de arriba y abajo para revisarlos y Enter para ir a la página deseada. Lo usuarios de dispositivos táctiles exploran al tacto con gestos de desplazamiento.

Entradas recientes

  • La travesía humana en busca de sentido
  • Aprendiendo a conocer a nuestros hijos
  • El impacto de las expresiones en la percepción
  • El miedo más profundo de los padres
  • Crecemos con alegría y algo de nostalgia

Categorías

  • Cine
  • Crianza
  • Educación Financiera
  • Experiencia Propia
  • Filosofía
  • Juegos
  • Libros
  • Paternidad
  • Preguntas y respuestas
  • Psicología
  • Sentimientos

Enlaces

  • camiNOsolo
© Todos los derechos reservados.
Creado con ❤️ por un padre.
Aviso Legal
Política de Privacidad
Tema de Colorlib. Funciona con WordPress.
Scroll Up