Saltar al contenido
Herencia Paternal
  • HOLA!
  • EXPLORA EL LIBRO
  • PODCAST
  • MIRADA INTERIOR
  • RECUERDOS
  • RECOMENDADO
Cuando hay resultados autocompletados, puedes utilizar las flechas de arriba y abajo para revisarlos y Enter para ir a la página deseada. Lo usuarios de dispositivos táctiles exploran al tacto con gestos de desplazamiento.

Portada » Experiencia Propia

Experiencia Propia

Aprendiendo a conocer a nuestros hijos

  • marzo 6, 2024marzo 6, 2024
Tiempo de lectura: 4 minutos
La conexión emocional es real

Es importante reflexionar sobre un tema que encuentro fascinante, aunque a veces siento que mi opinión al respecto es menospreciada por algunas mujeres. Con frecuencia se subestima la relevancia de la conexión única que podemos establecer con nuestros hijos a través de nuestras interacciones diarias, pasando por alto el aspecto emocional de la ecuación. La realidad es que la forma en que los padres interactúan con sus hijos puede diferir de la de las madres, lo que, a su vez, puede conducir a una comprensión singular de las necesidades y personalidades de los niños. Cuando los padres se comprometen activamente en cuidar y criar a sus hijos, ya sea alimentándolos, ayudándolos a dormir o consolándolos, tienen la oportunidad de forjar una relación íntima y significativa con ellos. Dominar la habilidad de calmar a un bebé sin recurrir al pecho puede demandar paciencia y destrezas específicas, pero una vez superado, el fortalecimiento del vínculo entre el padre y el hijo es inmenso.

Leer más «Aprendiendo a conocer a nuestros hijos» →

Experiencia Propia

El impacto de las expresiones en la percepción

  • marzo 3, 2024marzo 5, 2024
Tiempo de lectura: 4 minutos
Distorsión de la realidad

Durante la etapa de desarrollo de mi hijo, cada expresión que escucha y cada indicación que recibe despiertan una curiosidad inagotable: el famoso y, a veces, irritable constante «¿por qué?». Esta fase de aprendizaje e imitación es fundamental en su crecimiento, donde absorbe no solo palabras, sino también expresiones, actitudes y comportamientos. En este contexto, considero que cobra vital importancia lo que escucha, lo que ve y las explicaciones que recibe, especialmente de sus padres. Cada interacción, cada palabra, contribuye a moldear su comprensión del mundo y a definir su propio lenguaje y percepción de la realidad. Soy consciente de esta creencia; esta es otra de las tantas premisas identificadas y que son menospreciadas y poco valoradas por la persona equivocada: la que debería cuestionar y no normalizar cualquier comportamiento o creencias dañinas, la madre de mi hijo. Esto me produce un sentimiento que será explicado en las siguientes entradas, con la idea principal de «cuando alguien se convierte en todo lo que no quieres ser». Comprender que no hay nada malo en mí por tener este tipo de sentimientos y sensaciones fue fundamental para mi bienestar.

Leer más «El impacto de las expresiones en la percepción» →

Experiencia Propia

Un padre introvertido

  • febrero 1, 2024febrero 2, 2024

Tiempo de lectura: 6 minutos

La crianza de los hijos, cuando se aborda con dedicación y consciencia, es una tarea extremadamente desafiante, y para aquellos de nosotros que somos introvertidos, a veces puede resultar realmente abrumadora. Las pequeñas personitas, como es mi hijo, demandan atención de manera constante, lo cual, sumado a las situaciones sociales y exigencias de pareja, junto con el constante flujo de ruido que contiene el día a día, crea un entorno donde encontrar momentos de tranquilidad se convierte en un auténtico desafío. Como decía Charles Bukowski: «La gente me vacía. Tengo que alejarme para recargar». Introvertido o no, un buen padre es autoconciente. Es necesario un poco de examen de conciencia y algún intento y error, pero cuanto más aprendemos sobre nosotros mismos, menos tenemos que luchar contra las expectativas artificiales sobre lo que debe ser la paternidad. Aprovecha y haz bien. Es bueno para mí conocer mis límites, qué hago bien, cuándo necesito de espacio y dónde necesito mejorar. De esa forma, se pueden marcar límites saludables. Eso no es egoísmo, es el primer paso para ser buenos padres.

Leer más «Un padre introvertido» →

Experiencia Propia

Hay que tener coraje y determinación

  • febrero 24, 2023marzo 8, 2024
Tiempo de lectura: 3 minutos
La paternidad no es para pusilánimes

Los padres somos bombardeados con consejos desde el primer momento en el que compartimos momentos de la crianza con nuestros hijos, incluso de nuestra propia pareja. Ahora, más que nunca, necesitamos coraje y determinación para criar adecuadamente a nuestros hijos. La presión por hacer las cosas «bien» nos lleva a dudar constantemente de nuestros instintos. El «debería» como consejo alimenta una profunda inseguridad sobre la autoestima de los padres, siendo la principal razón por la que nos comparamos con otros padres. Se necesita coraje para encontrar la calma y descubrir que funciona para tu familia. Se necesita determinación para confiar en tu instinto y aplicar lo que se siente bien para tus hijos. La crianza es un proceso individual y único para cada familia. No será fácil, y habrá tantas veces que todavía te preguntarás si «debería» estar haciendo algo diferente o mejor, pero cuando realmente escuchas tu intuición, podemos tener la certeza de que estamos haciendo lo correcto. Yo, con todas mis fortalezas y defectos, quiero ser la mayor influencia en la vida de mi hijo.

Leer más «Hay que tener coraje y determinación» →

Experiencia Propia

Desarrollando vida normal con Papá

  • febrero 9, 2023marzo 7, 2024
Tiempo de lectura: 4 minutos
El carácter se construye en los pequeños momentos

Ser padre es una gran responsabilidad que incluye enseñar a nuestros hijos a vivir de manera autónoma y activa. Una excelente manera de lograr esto es involucrarlos en nuestras actividades cotidianas. Como padre de un hijo de 19 meses, he descubierto que ir de compras juntos se ha convertido en una experiencia enriquecedora. La vida diaria ofrece muchas oportunidades de aprendizaje y desarrollo para nuestros hijos, incluso en algo tan simple como hacer las compras. Al involucrar a nuestros hijos en el proceso de compra, podemos iniciar conversaciones sobre la comida, la aritmética y la alfabetización, así como hablar sobre el valor de las cosas y las necesidades. Además, esto también brinda a nuestros hijos la oportunidad de desarrollar sus habilidades sociales, especialmente cuando voy solo y debo dejar a mi hijo en situaciones sociales inesperadas. Involucrar a los niños en todo el proceso puede hacer que sea una experiencia divertida y gratificante para todos.

Leer más «Desarrollando vida normal con Papá» →

Experiencia Propia

Construyendo la confianza en Papá

  • enero 26, 2023marzo 7, 2024
Tiempo de lectura: 3 minutos
Construyendo el futuro

La confianza es importante en cualquier trabajo. No hay otro trabajo en el mundo como ser padre. Con otros trabajos, obtienes suficiente capacitación e incluso, a veces, experiencia práctica supervisada. Pero con la crianza de los hijos, aunque hay mucho en juego y la curva de aprendizaje es empinada, uno entra casi a ciegas. Es por eso que la confianza es tan vital para una relación entre padre e hijo. En cualquier relación, podemos perdonar casi cualquier cosa si existe confianza. La confianza construye esa apertura bidireccional y la comunicación crucial para llevar a cabo sus responsabilidades como padre de manera efectiva. Sin confianza, es difícil conectarse con su hijo. Y sin esa conexión, el apego seguro, que según multitud de estudios, es la base para un desarrollo saludable, podría no ser tan estable como pudiera parecer. La confianza no se construye de la noche a la mañana, requiere un trabajo continuo, y se basa en la consistencia y la honestidad de los padres desde la infancia. Además, es importante recordar que la confianza no es solo importante en la relación entre padres e hijos, sino también en cualquier relación humana. Leer más «Construyendo la confianza en Papá» →

Experiencia Propia

Construyendo la imagen de Papá

  • enero 16, 2023marzo 7, 2024
Tiempo de lectura: 2 minutos
Si quieres ser un gran papá tienes que ser un gran hombre

Pienso que ser papá es una de las responsabilidades más gratificantes y desafiantes que se pueden tener en la vida. Realmente está siendo un desafío constante, pero también está siendo una oportunidad única para crecer como persona y formar un vínculo especial con mi hijo. Uno de los mayores desafíos que me había propuesto es lograr ser una figura de confianza y seguridad para él, para que sienta que puede acudir a mí en los momentos difíciles. Sin embargo, a veces puede ser difícil saber cómo estamos haciendo las cosas, especialmente cuando nuestros hijos son pequeños y aún no tienen las habilidades para expresar sus sentimientos de manera verbal o clara. Ayer, mientras mi hijo estaba en brazos de su madre y se sentía abrumado por el mundo a su alrededor, tuvo la confianza de mirarme y decir «con papá». Fue un momento increíblemente especial para mí, porque significó que mi hijo ve en mí una figura que representa seguridad y apoyo en su vida.

Leer más «Construyendo la imagen de Papá» →

Experiencia Propia

¿Soy más feliz ahora que soy padre?

  • enero 1, 2023enero 16, 2024

Tiempo de lectura: 5 minutos

Quiero comenzar el año haciéndome una pregunta: «¿Soy más feliz ahora que soy padre?» Así que decidí explorarlo con sinceridad y compartirlo aquí, conmigo y, espero, en un futuro con mi hijo. Desde que me convertí en padre hace 18 meses, he recibido muchos consejos no solicitados, o recuerdos empaquetados como consejos, de padres de niños mayores que el mío. A menudo, las narrativas parecen entrar en conflicto entre sí, dependiendo de quién esté repartiendo la sabiduría. De manera similar, recientemente me he dado cuenta de un aumento de estudios que buscan dar respuesta a la pregunta, a gran escala, de «¿Quién es más feliz: las personas con hijos o las personas sin ellos?». He tenido tiempo suficiente para comprender que los estudios que buscan agrupar a millones de personas muy diferentes en dos grupos y luego hacer declaraciones categóricas sobre sus experiencias subjetivas comparativas tienen poca credibilidad, en mi opinión. Y los consejos no solicitados de otros padres, incluso si son bien intencionados y, a veces, acertados, a menudo parecen revelar más sobre sus propias experiencias de lo que predice sobre las mías.

Leer más «¿Soy más feliz ahora que soy padre?» →

Cuando hay resultados autocompletados, puedes utilizar las flechas de arriba y abajo para revisarlos y Enter para ir a la página deseada. Lo usuarios de dispositivos táctiles exploran al tacto con gestos de desplazamiento.

Entradas recientes

  • La travesía humana en busca de sentido
  • Aprendiendo a conocer a nuestros hijos
  • El impacto de las expresiones en la percepción
  • El miedo más profundo de los padres
  • Crecemos con alegría y algo de nostalgia

Categorías

  • Cine
  • Crianza
  • Educación Financiera
  • Experiencia Propia
  • Filosofía
  • Juegos
  • Libros
  • Paternidad
  • Preguntas y respuestas
  • Psicología
  • Sentimientos

Enlaces

  • camiNOsolo
© Todos los derechos reservados.
Creado con ❤️ por un padre.
Aviso Legal
Política de Privacidad
Tema de Colorlib. Funciona con WordPress.
Scroll Up